Confundido sobre las etiquetas de tica en su comida Recurso para los consumidores del DFTA
Si usted es como yo, puede sentirse abrumado cuando entra a una tienda de comida. Intenta ser un consumidor responsable, buscando productos con tica cuando le es posible, pero hay que navegar tantas aseveraciones que es dif cil saber donde comenzar. Quiero apoyar a los peque os ranchos que producen comida organiza pero tambi n estoy preocupada por los salarios y las condiciones de vivienda de los campesinos. El movimiento por el Comercio Justo Internacional ha unido consumidores alrededor del mensaje de justicia, equidad y administraci n ambiental con productores marginalizados en el sur del planeta pero, que hay de los rancheros y los campesinos aqu en casa No deber a existir una manera para que las compras de los consumidores tambi n les apoyen
Con suerte para nosotros hay un n mero de recursos que ayudan a los consumidores a navegar este complicado panorama y as poder encontrar los productos que reflejan sus valores de la semilla a la mesa. Una de esas herramientas son las evaluaciones de comercio justo y mercados de justicia social que fueron recientemente publicadas y dirigido por Domestic Fair Trade Association (DFTA). DFTA es una coalici n nacional de rancheros, campesinos, minoristas, productores y ONGs unidos bajo una misma visi n: justicia, salud, y sustentabilidad en nuestros sistemas de comida y de agricultura. Los principios del comercio domestico justo no solo apoyan la agricultura familiar, cooperativas de ranchos, condiciones Justas para los trabajadores, y agricultura org nica, tambi n honran la dependencia profunda que estos movimientos tienen uno en el otro para ser exitosos. Debido a que los principios del comercio domestico justo aborda temas a trav s de toda la cadena alimenticia, son por lo tanto un excelente punto de referencia para evaluar una amplia variedad de aseveraciones en el mercado de comercio justo y justicia social.
Seguido nuestros clientes y miembros de la comunidad nos preguntan sobre las etiquetas en nuestros productos para poder entender, comparte Meg Kennedy, Defensora de los Productos Sostenible en la tienda Central Co-op en Seattle, Washington. Aun con todas las investigaciones que he hecho en mis 20+ a os en esta industria, encuentro dif cil comunicar a nuestros clientes de manera clara y minuciosa lo que cada una de estas etiquetas significan. Las evaluaciones del DFTA sobre las aseveraciones del Mercado de comercio justo y justicia social me han dado las herramientas para educar a nuestra comunidad sobre etiquetas especificas. Y como el trabajo viene de la DFTA, de la cual mi tienda cooperativa es miembro, nos sentimos confiados de que esas evaluaciones son hechas con integridad y con los est ndares m s altos posibles. Las evaluaciones del DFTA hacen mi trabajo un poco m s f cil, y ayudan a nuestra cooperativa a educar a los miembros de la comunidad que buscan verdad y justicia en nuestro sistema alimenticio.
En la primera ronda de evaluaciones del DFTA, seis prominentes programas con certificaci n de comercio justo y justicia social fueron examinados: Food Justice Certified, Fair for Life, Rainforest Alliance, Food Alliance, Fairtrade International y Fairtrade USA. Los seis fueron medidos en base a los principios de comercio justo, y en base a la visi n com n compartida por los miembros de la asociaci n de comercio justo domestico de esta manera:
- Las contribuciones de todos los trabajadores y campesinos son valoradas.
- Los derechos humanos y la dignidad humanan son afirmadas y promovidas
- El comercio justo es sin nimo de salarios justos, precios justos y practicas justas.
- Los riesgos y las recompensas son equitativas y compartidas, y esta informaci n es abierta y disponible para todos
- La informaci n esta disponible sobre el origen, proceso y distribuci n de cada producto
- Todas las practicas del medio ambiente, econ mica y socialmente justas son sostenibles y humanas
- Comercio directo y relaciones a largo plazo dominan la econom a
- Comunidades locales y fuertes son la fundaci n de la sociedad
- El poder es compartido; desarrollo es dirigido por la comunidad y cooperativo
- Derechos indigenistas y culturales y la diversidad son reconocidos, honorados y protegidos
Lo que hace las evaluaciones del DFTA nicas es que la gente que es mayormente impactada de manera directa por nuestro sistema de agricultura roto – peque a-escala agricultores y campesinos revisan las evaluaciones juntos y usan un sistema de decisi n por consenso para aprobar los resultados. El consenso es un proceso en el cual un grupo busca el consentimiento de todos los participantes. Este m todo es usado muy seguido para lidiar con las din micas de poder y privilegio dentro de un grupo diverso. Debido al compromiso a este proceso de consenso, las evaluaciones del DFTA no son solo una herramienta para el consumidor, son tambi n un modelo de colaboraci n a trav s de sectores que se requiere para reforzar el movimiento por una agricultura sustentable.
La justicia en el sistema alimenticio comienza con aquellos que trabajan en los campos, dice Nelson Carrasquillo de CATA (El Comit de Apoyo a los Trabajadores Agr colas), uno de los miembros fundadores del DFTA. Sabemos que hay muchas aseveraciones con respecto a justicia que excluyen a los campesinos y buscamos educar a una comunidad mayor que si queremos comida saludable y segura, esto debe cambiar. No solo las aseveraciones de justicia incluyen los salarios y condiciones de vivienda de campesinos, pero los campesinos mismos deben estar a la mesa cuando evaluamos la legitimidad de esas aseveraciones. Las evaluaciones de Comercio Justo y Justicia Social del DFTA hacen justamente eso.
Para ver las evaluaciones y saber m s sobre la Asociaci n de Comercio Justo Domestico DFTA, favor de visitar la p gina www.fairfacts.www.thedfta.org
-Colette Cosner, Directora Ejecutiva